Si te atrae ser cofrade, si te ilusiona. Si quieres acompañar en la calle las imágenes de la Semana Santa de Palencia. Si recuerdas de tu infancia esa ilusión no cumplida, o si eres ahora menor de edad y te gusta el paso de los ‘tararús’ por la calle y quieres llegar a serlo… Y si durante el resto del año quieres compartir otras fiestas y actividades…
Es el momento.
Te esperamos en la Cofradía del Santo Sepulcro de Palencia (Real Cofradía Penitencial del Santo Sepulcro, Archicofradía de las Cinco Llagas de San Francisco y Cofradía de San Juan Bautista de Palencia).
Mira los documentos que te adjuntamos aquí y ponte en contacto con nosotros:
En Secretaría de la cofradía los martes de 20:00 a 21:00. Estamos en la calle Lope de Vega, 10 de Palencia.
Ponte en contacto telefónico con nosotros en el teléfono (+34) 611747636 o en el correo electrónico secretaria@santosepulcro.com
Aquí nos tienes.
Nacimos cuando Castilla aún era reino. Vivimos el mandato de dieciocho monarcas y seguimos las directrices de sesenta y un Papas. Hemos asistido a cambios sociales, culturales, religiosos y políticos. La Cofradía asumió estos cambios y supo vivir con ellos o a pesar de ellos. Hoy, al comienzo del siglo veintiuno, la Cofradía del Santo Sepulcro continúa sus manifestaciones de fe y de religiosidad popular, su devoción al Santísimo Sacramento, sus actividades de acción social y su aportación en la celebración de la pasión, muerte y resurrección de Jesús a través de los desfiles procesionales que conforman la Semana Santa palentina.
Al mirar el camino que debemos recorrer es necesario acompañarnos de las herramientas que nos ayuden a alcanzar nuestros fines, invariables en el tiempo. Se redactan estos nuevos Estatutos por ese motivo, para dotarnos de un soporte que nos ayude a paliar las limitaciones normativas de las que, con el tiempo, hemos sido conscientes; para aclarar lo que era dudoso, suprimir lo innecesario e incorporar lo que era lógico regular. Para facilitar que nuestra existencia como Cofradía esté participada por la actuación de todos los hermanos que la componen manifestando en nuestra vida, privada y pública, y por las calles de nuestra Palencia nuestra fe, la de nuestros padres y la que enseñaremos a nuestros hijos.»